TORREMENGA DE LA VERA
HISTORIA E INFORMACION GENERAL
Parece ser que el nombre le viene dado por una vieja torre, probablemente visigoda, situada al noroeste de la población: torre Menguada. En 1311, junto con garganta y Pasarón, pasa a formar parte de un señorío creado por el rey Alfonso XI. Éste más tarde lo acaba donando al Infante don Alfonso de la Cerda. Tras pasar por varias casas señoriales, en tiempos de Carlos III se hace villa.
El término municipal de Torremega se localiza en una zona de transición entre las vegas del Tiétar y la sierra de Gredos. Sus altitudes oscilan entre los 390 y 600 m.
El clima es de tipo mediterráneo subtropical. La temperatura media anual es de 16ºC. Los inviernos suelen ser suaves, con una temperatura media de 8ºc y el verano es seco y caluroso con una temperatura media de 26ºc. La precipitación media anual es de 1013 mm. Siendo el invierno la estación más lluviosa y el verano la más seca.
FIESTAS
- Ferias y fiestas populares ( 15 agosto)Fiestas patronales de Santiago (25 de julio)
- Nuestra señora del Consuelo (8 de septiembre)
- Quema de Judas (sábado santo): fiesta con un marcado carácter de representación dramática en la que se somete a juicio y posterior condena a un muñeco o pelele que representa la figura de Judas, cuyos trapos y pajas acaban siendo quemados con gran estruendo, ya que en su interior se esconden cohetes y elementos pirotécnicos.
- San Juan (24 y 25 de julio)
QUÉ VER EN TORREMENGA
- Ermita de Santa María del Valle
- Iglesia parroquial
- Dehesa Municipal de Robledo
- La Tejonera: Antiguo espacio dedicado a la trilla
RUTAS Y ACTIVIDADES
- Ruta de los Cotos-Dehesa Boyal
- Pesca en el Embalse de Robledo
GASTRNOMÍA
En la gastronomía de esta localidad tienen un especial interés sus estupendas carnes de cabrito y de cordero, tanto fritas como en caldereta, y con ese toque tan característico que le otorga el pimentón de la Vera. (D.O. “Pimentón de la Vera”).
Tampoco hay que olvidarse de la matanza verata y de las carnes de cerdo que con ella se obtiene, ya que Torremenga, al igual que en el resto de la Vera, supone otro plato que no podemos perdernos. La localidad pertenece a la zona de producción del jamón de denominación de origen “Dehesa de Extremadura”.
Tampoco podemos dejarnos atrás los productos de repostería, como perrunillas y torrijas. Y por último, citar también las frutas, principalmente la cereza por poseer además denominación de origen (“cereza del Jerte”)
Fuente: http://www.unex.es/eweb/RVC/comarca_la_vera/comarca/torremenga.pdf
|